Efemérides mes de Junio: E.D.I
En el siguiente documento podremos encontrar el efemérides del mes de junio trabajado en clase. se encuentran los acontecimientos y fechas mas importantes desde 1.770 a 1.8.20 cuando muere el General Manuel Belgrano.
3 de Junio:
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (Buenos Aires, Virreinato del Perú, Imperio español, 3 de junio de 1770-ibidem, Provincias Unidas del Río de la Plata, 20 de junio de 1820) fue un abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar rioplatense de destacada actuación en la actual Argentina.
4 de Junio:
La Revolución del 43 fue un golpe de estado militar producido en Argentina el 4 de junio de 1943, que derrocó al gobierno constitucional del presidente Ramón Castillo, poniendo fin a la Década Infame.
7 de Junio:
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina.
10 de Junio:
El 10 de junio de cada año se conmemora en Argentina la Designación del Primer Gobernador argentino en las Islas Malvinas, en 1829. En aquel año, el Gobierno de Buenos Aires designó Gobernador del Archipiélago a Luis Vernet, quien estaba trabajando en la colonización del Puerto Soledad.
14 de Junio:
Ernesto Guevara (Rosario, 14 de mayo o 14 de junio de 1928 - La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un político, militar, escritor, periodista y médico argentino-cubano, y entre 1953 y 1959, uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana. Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales.
14 de Junio:
Finalizó la Guerra de Malvinas.
17 de Junio:
Martín Miguel Juan de Mata Güemes Montero de Goyechea y la Corte (Salta, Virreinato del Río de la Plata, 8 de febrero de 1785 - Cañada de la Horqueta, Salta, 17 de junio de 1821), conocido como Martín Miguel de Güemes, fue un militar y político argentino que cumplió una destacada actuación en la Guerra de Independencia .
18 de Junio:
Día de Misiones.
19 de Junio:
20 de Junio:
Aunque la enseña patria fue creada el 27 de febrero de 1812, la fecha de su conmemoración coincide con la del fallecimiento de Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820. El 20 de junio de 1820 murió Manuel Belgrano, creador de la enseña nacional, en cuyo honor se instauró como Día de la Bandera.
24 de Junio:
El Coronel Andrés Guacurarí, también conocido como Andresito Artigas, fue un aborigen guaraní nacido en Las Misiones en 1778. Forzado a emigrar por los portugueses que invadieron el norte de Misiones, en 1801 se trasladó a la Banda Oriental donde conoció entonces al caudillo oriental José Artigas, quien le ganó real afecto al punto que lo tomó como hijo adoptivo, y en 1815 lo designó Comandante Militar y Gobernador de la Provincia de Misiones, desde donde desarrolló una brillante campaña de contención de la penetración lusitana hasta ser capturado por los invasores en 1822, y traslado a prisión en Río de Jaranero.
29 de Junio:
La primera vez que se declara la independencia de la Corona Española de los territorios que integraban el Virreynato del Río de la Plata, habrá de ser en el Congreso de Oriente, Congreso de los Pueblos Libres o Congreso del Arroyo de la China (denominación de entonces a lo que es hoy Concepción del Uruguay)
Comentarios
Publicar un comentario