Información sobre las Islas Malvinas
Breve informe sobre las Islas Malvinas, trabajado en clase con el Profesor de EDI.
Las islas Malvinas 3 (en inglés, Falkland Islands, AFI: [ˈfɔːlklənd ˈaɪləndz]; en francés, Oles Malsines) es un archipiélago situado en la plataforma continental de América del Sur, dentro del sector de mar epi continental del océano Atlántico Sur perteneciente al mar Argentino. La menor distancia de las islas Malvinas al continente americano se encuentra entre la roca Mintay al sudoeste de la isla Beauchene y el cabo San Juanen la isla de los Estados, a 356,4 km. La principal localidad de las islas Malvinas es Puerto Argentino (Stanley en inglés), esta se encuentra ubicada en la costa oriental de la isla Soledad. Dicha localidad está ubicada a 2310,36 km (en línea recta) de la capital de Argentina, Buenos Aires y a 13 312,74 km de la capital de Reino Unido, Londres.
Según la Organización de las Naciones Unidas es un territorio no autónomo cuya potencia administradora es el Reino Unido 4 y cuya soberanía es reclamada por Argentina. Es uno de los 17 territorios en la lista de territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de Des colonización de las Naciones Unidas,1 con el fin de examinar la situación con respecto a la aplicación de la Resolución 1514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas,5 por lo que la situación del archipiélago es examinada anualmente por el Comité de Des colonización desde 1965 debido a la Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Jurídicamente, la Organización de las Naciones Unidas lo considera un territorio de soberanía todavía pendiente por definición, entre el Reino Unido —que lo administra— y Argentina, que reclama su devolución.6
Según la Organización de las Naciones Unidas es un territorio no autónomo cuya potencia administradora es el Reino Unido 4 y cuya soberanía es reclamada por Argentina. Es uno de los 17 territorios en la lista de territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de Des colonización de las Naciones Unidas,1 con el fin de examinar la situación con respecto a la aplicación de la Resolución 1514 de la Asamblea General de las Naciones Unidas,5 por lo que la situación del archipiélago es examinada anualmente por el Comité de Des colonización desde 1965 debido a la Resolución 2065 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Jurídicamente, la Organización de las Naciones Unidas lo considera un territorio de soberanía todavía pendiente por definición, entre el Reino Unido —que lo administra— y Argentina, que reclama su devolución.6
Comentarios
Publicar un comentario